Adaptación de impedancias
Tradicionalmente, la adaptación de impedancia ha sido considerada como una operación difícil y delicada, temida siempre por la mayoría de los profesionales de la electrónica, sobre todo cuando se trata de abarcar una banda ancha. Sin embargo, éste es un aspecto es muy importante, ya que de esta adaptación depende la optimización de los emisores y receptores, influyendo, por tanto, en la calidad del enlace. Los primeros trabajos relativos a la adaptación de impedancia datan, como la mayoría de los trabajos teóricos, de los años 1950-1960. Desde entonces, varias han sido las vías de investigación que se han abierto, y que han dado lugar a su vez a otras tantas soluciones para resolver el problema en cuestión. Actualmente, no es posible sacar conclusiones acerca de la eficacia o exactitud de uno u otro de estos métodos de forma que se pueda determinar cuál es el mejor. Recientes y abundantes estudios demuestran que aún no se ha dicho todo acerca de la adaptación en banda ancha. No obstante, cualquiera que sea el procedimiento que se adopte, los resultados numéricos son parecidos. En general, se trata de determinar los valores de tres o cuatro componentes pasivos, bobinas o capacidades. El proceso es largo y tedioso, aunque se disponga de n ecuaciones con 12 incógnitas. Por ello, esta situación se presta a una estimación rápida de los componentes, para los cuales se puede simplificar el cálculo. La solución final se obtiene mediante una serie de pruebas prácticas complementarias. Los avances tecnológicos de los años 90, aplicados a los ordenadores, han permitido el desarrollar algoritmos de optimización que alivian en parte el trabajo de los diseñadores. Esta parte está dedicada a la adaptación de impedancia por medio del método llamado de impedancias conjugadas y del cálculo del coeficiente de sobretensión del circuito con carga. OBJETIVOS DE LA ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIA En radiocomunicaciones, lo que se pretende es transferir la máxima potencia de una fuente de tensión VE, con una resistencia interna RG, a una carga de valor RL.
TRANSFORMACIÓN DE IMPEDANCIA
El cálculo analítico es tanto más complejo cuanto más elevados son los grados de los polinomios N(p) y D(p). Por esta razón, el estudio se limita, en general, al caso de una impedancia constituida por una parte real R y una parte imaginaria X. Esta configuración corresponde a circuitos RC serie o paralelo, o circuitos RL serie o paralelo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario